El binomio fisioterapia-osteopatía ha dado en España unos resultados excelentes a nivel asistencial y social
El Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas manifiesta su rotundo desacuerdo con la creación de un nuevo profesional sanitario -“el osteópata”- independiente de cualquier otro existente.
Los estudios de osteopatía no tienen ningún reconocimiento oficial como estudios universitarios independientes por lo que no existe la figura del osteópata sino del profesional sanitario (fisioterapeuta en su inmensa mayoría) especializado en osteopatía.
La osteopatía se ha construido en cada país según un modelo diferente y el español ha sido construido, defendido y desarrollado básicamente por los fisioterapeutas.
En los últimos tiempos los medios de comunicación recogen con frecuencia opiniones y noticias que hacen referencia a “osteópatas”; autodefinidos como “profesionales sanitarios que ejercen la osteopatía”. Cierto es que en muchas ocasiones estos profesionales cometen simplemente un error verbal o sintáctico -no intencionado- ya que se trata de fisioterapeutas especializados en osteopatía o médicos con conocimientos en esta rama, siendo los primeros quienes en una gran mayoría realizan estos estudios como especialidad en su postgrado. Sin embargo en otras ocasiones se trata de personas sin título oficial reconocido que se autoproclaman a sí mismos como profesionales sanitarios sin serlo.
La osteopatía es una terapia manual ya que forma parte del conjunto de métodos y actos que tienen una finalidad terapéutica y/o preventiva y que aplicados manualmente sobre tejidos musculares, óseos, conjuntivos y nerviosos, obtienen de forma directa y/o refleja reacciones fisiológicas que equilibran y normalizan diversas alteraciones musculares, osteoarticulares, orgánicas y funcionales, así como sus manifestaciones dolorosas. Es fundamental insistir en que la osteopatía debe ser aplicada por un profesional sanitario con titulación previamente reconocida y que en ningún caso es ni debe confundirse ésta ni otras terapias manuales con las técnicas manuales. Estas últimas definen simplemente un acto realizado con las manos pero que no tienen un fin terapéutico, preventivo o normalizado del organismo y sus funciones como es el caso de la osteopatía, el masaje o el drenaje linfático manual.
Desde el Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas queremos volver a denunciar una vez más esta situación irregular ya que la figura del osteópata como profesional sanitario independiente no existe.
Si queremos encontrar la osteopatía y su reconocimiento legal y oficial hay que buscar precisamente las competencias profesionales actuales reconocidas para los fisioterapeutas en el Real Decreto 1001/2002 de 27 de Septiembre, que contempla: “Son funciones de los fisioterapeutas, entre otras, el establecimiento y la aplicación de cuantos medios físicos…, entendiéndose por medios físicos: la electricidad, el calor, el frío, el masaje,…y la realización de actos y tratamientos de masaje, osteopatía, quiropraxia, técnicas terapéuticas reflejas y demás terapias manuales específicas, alternativas o complementarias afines al campo de competencia de la fisioterapia que puedan utilizarse en el tratamiento de usuarios”.
Además, la formación en el ámbito de la Osteopatía aparece vinculada en España siempre en el marco de las profesiones sanitarias y de los planes de estudios universitarios de fisioterapia. Por tanto y, como no puede ser de otra manera, la referencia ineludible debe de ser el acatamiento a la legislación vigente la cual no da cabida a proyectos como el de la osteopatía como profesión sanitaria independiente. Desde todos los ámbitos de la fisioterapia; esto es el investigador, el institucional y el formativo se ha contado tradicionalmente con una unidad de acción para entender la osteopatía como una formación complementaria y especializada ofertada a los fisioterapeutas. Son ellos los que han desarrollado esta rama del saber y la han defendido y construido en España durante las últimas décadas por lo que parece contraproducente y hasta descabellado que osteopatía y fisioterapia sigan dos caminos diferentes.