Sólo el título universitario de fisioterapia capacita legalmente para utilizar el masaje en el tratamiento de lesiones y dolencias.
En respuesta a una consulta realizada por el Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía (ICPFA), la Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente de la Consejería de Educación ha confirmado que «no existe ningún título de técnico ni de técnico superior en masajista, quiromasajista, osteópata, naturópata, acupuntor», entre otros, que figure en los catálogos de títulos de formación profesional, del Ministerio de Educación ni del administración autonómica.
En este sentido, Antonio Reja, Jefe del Servicio de Desarrollo del Plan Andaluz de Formación Profesional afirma que “no existe ningún centro docente autorizado por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía para impartir enseñanzas regladas de formación profesional” de ninguna de las supuestas titulaciones anteriormente citadas.
Miguel Villafaina, presidente del Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía quiere poner en conocimiento de los potenciales alumnos de los cursos impartidos por estos centros que, la totalidad de las enseñanzas que en ellos se imparten, carecen de validez académica y ninguna de ellas habilita para realizar actividades sanitarias como son los masajes, estiramientos o manipulaciones articulares orientadas a tratar determinadas dolencias y lesiones. «Sólo el título universitario de Fisioterapia capacita legalmente para utilizar el masaje en el tratamiento de lesiones y dolencias», destaca Villafaina.
Los fisioterapeutas sostienen estos centros de enseñanza, copian los contenidos académicos que se imparten en la Titulación Universitaria de Fisioterapia para ofrecerlos a sus alumnos bajo el paraguas de la confusión que generan las mal llamadas terapias naturales, terminología prohibida en el Artículo 4.13 del Real Decreto 1907/1996 de publicidad sanitaria.
El Colegio de Fisioterapeutas pondrá su gabinete jurídico y su departamento de formación a disposición de todos aquellos usuarios que duden sobre la validez de las enseñanzas en las en que estén interesados.
En este sentido, los fisioterapeutas hacen un ofrecimiento a los afectados de posibles fraudes para iniciar las reclamaciones y acciones legales necesarias en defensa de sus derechos en el caso de que hayan podido sentirse engañados en cuanto a la capacitación de las enseñanzas. (Tfno: 954 98 88 50 ó www.colfisio.org).
Asimismo, los fisioterapeutas destacan que el verdadero problema consiste en que, una vez realizados estos cursos, «personas sin la preparación ni las garantías académicas mínimas exigibles en este país, realizan tratamientos sanitarios en consultas privadas, equipos deportivos, gimnasios, etc. y tratan lesiones y dolencias de sus usuarios, sin estar cualificados para ello, ya que no son profesionales sanitarios, incurriendo, sin saberlo, en un posible delito de intrusismo tipificado en el vigente código penal».